Suavidades

Vinebre y Ascó

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Información de la ruta

Descripción de la ruta

Los grandes ríos como el Ebro les cuesta quedarse quietos. Y no es sólo que el agua circule. Los ríos modifican constantemente su recorrido, su curso. Lentamente la cama se desplaza. Mientras se come un borde, de hecho crecer la otra. A veces esto se acelera de repente, incluso muy violentamente, durante episodios de crecidas e inundaciones. Esto último, por supuesto, se prácticamente acabó con la construcción de los embalses.

Esta obsesión de los grandes ríos de pasar ahora por aquí, ahora por allí, es especialmente evidente en las partes más planas y en su curso final. Es como si no quisieran llegar al mar. Intuyen algo, seguro. Será por eso que se entretienen formando meandros y yendo de un lado a otro del valle.

Por ejemplo, hace miles de años, el gran padre Ebro pasaba al lado de donde ahora es el pueblo de Vinebre, pero, como quien no quiere la cosa, fue moviéndose hacia el otro lado para acercarse a saludar la antigua encomienda templaria de Ascó. Así nació unas planas de tierra fértil ante Vinebre. Como a menudo hace la toponimia, el nombre delata su origen. Las Islas llaman, aunque no en veréis cabeza. Los agricultores de ambas poblaciones se han apresurado a cultivarlas en cuanto pudieron. Tierras planas, fértiles y con agua; que más se puede pedir?

El itinerario sale de Vinebre en dirección norte, siguiendo el camino asfaltado que lleva en el azud de Ascó y Flix. Esta palabra de origen árabe describe los muros que desde antiguo se han construido en el río cuando ha sido necesario desviar agua hacia un canal. En este caso, el azud sirve para captar el agua que refrigera la central nuclear y que explica la ubicación de esta gran infraestructura de producción de energía. Al llegar a la altura de la central, se gira a la izquierda en dirección al río, bajando por un camino rural de tierra. Se continúa luego aguas abajo, pedaleando de manera muy agradable junto al río y de los cultivos. Se pasa bajo la carretera C-12 y se sigue hacia abajo por el camino hormigonado. Al poco se gira y se continúa a la izquierda, en dirección a Vinebre.

Dado que se trata de una excursión muy corta, al llegar ante el paso subterráneo que comunica con el pueblo, los que quieran tienen la posibilidad de continuar a la derecha siguiendo el camino que lleva al embarcadero. Se trata de un camino plácido apto para personas con movilidad reducida, con espacios de descanso y que finaliza en la zona de servicios y picnic del embarcadero. Al llegar, sólo hay que deshacer el camino para volver a Vinebre.

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

Recomendaciones

Itinerario circular con salida y llegada en el pueblo de Vinebre. Una propuesta muy suave y sencilla, sin prácticamente desnivel, apta para hacer en familia. Se combinan tramos pavimentados con caminos de tierra. El recorrido propuesto se puede seguir con el móvil o con un GPS descargando el archivo georreferenciado.

Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesario descargar el track. En este itinerario el camino está señalizado una parte como GR-99 / Camí de Sirga y en un segundo tramo como itinerario de Ascó.

Galería de imágenes