Pegados al Ebro

Pas de l’Ase desde Mora de Ebro

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Información de la ruta

Descripción de la ruta

Durante siglos, el Ebro ha sido el principal camino de los territorios que atraviesa. Ahora bien, como no siempre se dejaba navegar, hacían falta otros alternativos que permitieran ir arriba y abajo. La excursión propuesta permite disfrutar de unos cuantos kilómetros de un camino placentero, muy cerca del río y, finalmente, conocer uno de los tramos de caminos históricos más destacables de les Terres de l’Ebre: pas de l’Ase. Un espectacular camino de herradura pegado a la roca, que permitía salvar el estrecho que separa Ascó de la cubeta de Móra d’Ebre.

El itinerario sale de Móra d’Ebre desde la plaza de Baix, seguido el río aguas arriba por el paseo del Ebro. Enseguida se encuentra el Aubadera, una vieja isla, prácticamente unida a la orilla, que se ha convertido en un área de paseo muy apreciada. Más adelante se pasa junto a otra isla del río, la de Subarrech, Reserva Natural de Fauna Salvaje, mientras se atraviesa la zona de norias de Móra d’Ebre. El camino continúa junto al Ebro, hasta encontrar el puente del ferrocarril, a la altura de Garcia. Se entra entonces en la magnífica zona de campos y norias de esta población. Cuando está en servicio, el viejo paso de barca facilita mucho la comunicación entre ambas orillas.

Se pasa cerca de la antigua estación de tren de Garcia. Más arriba, los campos se acaban y se entra en el estrecho de montañas que aprietan el Ebro. El camino rodado desliza entre el primer contrafuerte y el río y poco después se termina, cerca del segundo túnel del ferrocarril. Vale la pena dejar en este punto las bicicletas y continuar a pie. Enseguida se llega a la boca del túnel y, justo al lado, se encuentra el tramo de camino de herradura que permite cruzar el histórico pas de l’Ase.

Aunque aunque muy deteriorado en este primer tramo, el viejo camino sube por las rocas, buscando un paso factible que le permita cruzar el contrafuerte que baja desde el pico del Águila. Este paso espectacular es uno de los grandes caminos históricos del Ebro en Cataluña y mantiene un enorme poder evocador de la historia y el pasado de estos territorios. Para volver a Móra sólo hay que deshacer el camino de ida y disfrutar nuevamente de la compañía del Ebro.

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

Recomendaciones

Itinerario lineal con salida a Mora de Ebro y vuelta por el mismo camino. Excursión suave, muy recomendable para familias. La mayor parte del recorrido está pavimentado. El itinerario no está señalizado pero sí georreferenciado para poder seguir con el móvil o con un GPS.

Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesario descargar el track. El camino está señalizado como GR-99. Recientemente se ha reforzado la señalización con las señales del camino del Ebro con una señalización específica y con una nueva nomenclatura de Camí de Sirga. Ésta refuerza la señalización de Caminos Naturales

Galería de imágenes