Los ojos del coronel

De Rasquera el Coll de Pinos y al observatorio de Lister; vuelta por la ermita de Santo Domingo

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Introducción a la ruta

Los buenos andadores y caminadores saben bien que la sierra de Cardó regala horizontes bellísimos sobre las Tierras del Ebro. En el extremo norte del macizo, cuando la sierra desciende hacia las amables planas de la cubeta de Móra, hay una punta que guarda un significado especial, y no precisamente por la belleza que desde allí se contempla, sino más bien por el horror que se avistó.

A finales de la Guerra Civil Española, el cuello de Pinos fue elegido por el ejército republicano para poder observar, con una cierta seguridad, el desarrollo de la ofensiva al otro lado del Ebro. Se trata del llamado del observatorio Líster, del teniente coronel Enrique Líster. Debajo de la cumbre, se excavó un pequeño refugio antiaéreo, ante el peligro que suponía la enorme superioridad de la aviación nacional. En agujeros de esta misma especie y aún más precarios, al otro lado del río, a Pàndols y Cavalls, se esconden jóvenes de dieciocho, diecinueve, veinte años … mientras se desataba un infierno que día a día iba engullendo -los.

Este lugar destaca por su capacidad de evocar la tragedia, al tiempo que, paradójicamente, también consigue suavizar-la. Las vistas son extraordinarias y el encantador descenso por la cresta de la Atalaya deja buen sabor de boca, a pesar de los terribles episodios con que ha quedado conectada la montaña.

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

Serra de Cardó 1:20.000 Ed. Piolet

Descripción de la ruta

La excursión comienza y termina en el pueblo de Rasquera. Al lado mismo de la iglesia (1) marcha el camino de Pecol, el antiguo camino real entre Rasquera y Tivenys. Se llega al cementerio y se continúa arriba. Hay que tener cuidado de no perder el camino en una zona muy erosionada (2), donde se han abierto otros senderos. Se debe procurar ir a la izquierda y salir al camino carretero que lleva directamente al cuello de rascan (3).

En el cuello se encuentra la carretera que sube a Cardó y, sólo cruzarla, se encuentran dos indicadores (uno es del Memorial Democrático) y el camino de herradura que sube directo al collado del Coll de Pinos (4). Al llegar se continúa a la izquierda, siguiendo el camino cumbrera que sube a la punta del Coll de Pinos (5), donde se encuentra el observatorio. Aunque cueste asumirlo, los expertos en toponimia aseguran que antiguamente la palabra cuello también se utilizó para identificar los puntos más elevados. Este significado, habitual en la Edad Media, ahora sólo pervive en las Tierras del Ebro. El experto Jesús Burguenyo, afirma «en toponimia menudo las cosas no son tan evidentes como en ocasiones parece. […] Generaciones de geógrafos, excursionistas, cartógrafos y estudiosos de la toponimia hemos sido engañados durante décadas. Hemos buscado cuellos (puertos de montaña) donde en realidad hay colinas. »

La luz que inunda el cuello de Pinos, es precisamente la que le falta al personaje que está relacionado, el coronel Enrique Líster. Formado en la Unión Soviética, cuando estalló la Guerra Civil tuvo un papel destacado como oficial del ejército de la República. Ordenó fusilamientos de anarquistas y trotskistas en Aragón, y sus enemigos lo acusan de haber enviado a una verdadera carnicería los anarquistas y los brigadistas internacionales que se encontraban bajo su mando en la batalla del Jarama. Terminada la guerra se exilió en la URSS donde llegó a general. Retornó a España en 1977 y parece que estuvo a sueldo del KGB hasta su muerte, en Madrid, en 1994.

El descenso se hace siguiendo el sendero que recorre la cresta y que conduce directamente a la ermita de Santo Domingo (6), desde donde se devuelve en Rasquera. Vale la pena completar el buen sabor del paisaje con los famosos pastissets que aquí se elaboran.

Recomendaciones

Desde Coll de Pinos a la ermita hay algunos tramos de terreno que, con humedad, pueden ser un poco resbaladizos y hay que tener cuidado.

Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesario descargar el track. La señalización existente no está en buen estado y no proporciona una información detallada de los diferentes nodos.

Galería de imágenes