Aunque pocos lo sepan, Flix mantiene una dulce vinculación con la antigua Persia y el Lejano Oriente a través de sus Prunus persica; es decir, a través de sus melocotones. Según los botánicos esta fruta proviene de Persia, China y Asia. Allí, antiguamente, los melocotones fueron especialmente valorados y dieron lugar a muchas leyendas. En China creían que era una fruta mística, que confería longevidad a quien la comiera y que, por esta razón, era alimento de los inmortales. Para celebrarlo, aseguran que estos seres celebran cada seis mil años el Pantao Hoy o «el festival de los melocotones”.
Durante la época de la floración, mientras se atraviesan los campos de frutales de la Ribera, resulta sencillo evocar Japón y su cultura. Allí explican que Momotarô, uno de los héroes más importantes del país del sol naciente, nació del interior de un melocotón que iba flotando corriente abajo de un río. Curiosamente, los campos de melocotoneros que se atraviesan durante el itinerario crecen sobre un antiquísimo meandro abandonado del río Ebro.
La excursión comienza en Flix, en el otro lado del paso de barca. Aunque es más recomendable atravesar el río con este sistema tradicional, también se puede llegar en vehículo, siguiendo el camino de la Barca, que recorre el perímetro del meandro por el exterior y que sale de la carretera C-233. El itinerario comienza precisamente siguiendo este camino. Al cabo de nada se encuentra una bifurcación y se va a la derecha, siguiendo el camino de Vinebre. No muy lejos, pasado el Mas del Plan del Ini, se rompe a mano izquierda para tomar el camino de las Llanuras que, superando un pequeño desnivel lleva ante extensos campos de frutales.
Más adelante se deja este camino para ir al sur y atravesar la llanura de Oriol. Se sigue un rato al pie de la sierra de las Llanuras y después, el itinerario dibuja un bucle entre los campos para, finalmente, ir a pasar al pie del extremo este de la sierra de Montví. Se continúa entre campos de cultivo hasta ir a salir al camino de la Barca. Se cruza y, justo enfrente, se continúa por el camino que baja, de manera muy pronunciada, en la estación de bombeo de Vingalis, junto al río. Desde aquí se continúa por el agradable camino del Aumaec, en compañía del Ebro siguiendo la dirección de sus aguas, para retornar al paso de barca.
Itinerario circular con salida y llegada en el pueblo de Flix. Una propuesta especialmente atractiva durante el tiempo de la floración de los frutales. El escaso desnivel y distancia la hacen recomendable para hacer en familia. El recorrido se puede seguir con el móvil o con un GPS descargando el archivo georreferenciado.
Pour pouvoir suivre correctement l’itinéraire, vous devez télécharger le tracé. Sur cet itinéraire, la route est indiquée comme GR-99. La signalisation du Camino de l’Ebre a été récemment renforcée avec une signalisation spécifique et une nouvelle nomenclature pour le Camí de Sirga. Cela renforce la signalisation des Caminos Naturales.
Ajut pel projecte estratègic “Desenvolupament de l’oferta de senderisme i cicloturisme a la Ribera d’Ebre”. Operació: Ajuts destinats als projectes de cooperació dels grups d’acció local.
Actuació del Programa de Desenvolupament Rural de Catalunya 2014-2020, cofinançada per:
Plaça Sant Roc 2
Mora d’Ebre 43740
977 40 18 51 · 8h a 15h