No todo el mundo sabe que la reconocida denominación de origen vinícola Montsant, además de poblaciones prioratinas, también incluye dos pueblos de la Ribera de Ebro: Darmós y La Serra d’Almos. El nombre de este último no engaña, se encuentra asentado al pie de las Muelas y la sierra de Montalt. Parece que su origen se encuentra en los pobladores que asentarse en torno a la antigua ermita de Santo Domingo. Posteriormente, la población fue creciendo a lo largo de la carretera que une la población vecina de Darmós con Tivissa la cabeza del municipio.
La excursión se adentra en el interesante paisaje agrícola al pie de las montañas de Tivissa. A la vez, puede ser una buena excusa para comprobar el renombre de los vinos y aceites que salen de estos campos. También tienen fama las cocas, tortas dulces y pastas artesanas que elaboran y que ayudan a hacer la vida un poco más dulce.
El itinerario sale del pueblo por la carretera TV-3031 en dirección a Tivissa y enseguida la deja para subir hacia el cementerio y continuar, brevemente, por el camino (asfaltado) de Darmós. Se deja para bajar por el camino de Serres, a la izquierda. Se cruza el barranco del mismo nombre y se sube hasta salir al camino asfaltado que recorre el extremo de los Planes. Se sigue un rato, abajo, para dejarlo y bajar a recorrer los campos de cultivo de la llanura de Cabrera.
Se sale nuevamente al camino principal asfaltado y se sigue arriba hasta salir a la carretera de Tivissa. Se va a la izquierda un buen rato, hasta encontrar a la derecha el camino que lleva al Rincón de la Hiedra, justo al pie de la sierra. Un camino forestal permite llegar a la casa de CABD y de aquí al impresionante sino del Alerany, a las puertas del pueblo.
La masía data del siglo XV y presenta una arquitectura pensada también para la defensa. Durante la batalla del Ebro fue utilizada como hospital de sangre donde se atendían a los heridos en el frente. En época de floración, los campos de cerezos de los alrededores convierten el lugar en un escenario de fantasía y de una belleza que borra las miserias humanas.
Itinerario circular con salida y llegada en el pueblo en la Serra d’Almos. A pesar del poco desnivel, alguna subida puede resultar pesada para niños y personas poco acostumbradas. Se combinan tramos asfaltados con caminos de tierra. El itinerario no está señalizado pero sí georreferenciado para poder seguir en el móvil o con un GPS.
Ajut pel projecte estratègic “Desenvolupament de l’oferta de senderisme i cicloturisme a la Ribera d’Ebre”. Operació: Ajuts destinats als projectes de cooperació dels grups d’acció local.
Actuació del Programa de Desenvolupament Rural de Catalunya 2014-2020, cofinançada per:
Plaça Sant Roc 2
Mora d’Ebre 43740
977 40 18 51 · 8h a 15h