Estos habían sido los dominios de la orden militar del Templo de Jerusalén. El imponente castillo de Miravet, el más importante de los templarios en Occidente, recuerda el extraordinario poder que llegaron a tener estos monjes guerreros. Ahora, sin embargo, estos son los dominios de las famosas cerezas de Miravet y los melocotones y nectarinas de Benissanet. Aproximadamente un 40% de las cerezas que se producen en Cataluña provienen de Miravet. En junio se celebra una feria dedicada esta irresistible fruta dulce, con venta de las mejores cosechas y catas de postres y dulces elaborados con recetas tradicionales y de nuevos cocineros. A Benissanet destaca el cultivo de la variedad de melocotón alberge, temprano y de mucha calidad. La piel es de un color rojo vivo, como si no quisiera ser menos que sus vecinas, las cerezas. Su carne es amarilla, con una pulpa muy jugosa y dulce debida al elevado contenido de azúcar. Desde estos campos, los agricultores de la Ribera contribuye a hacer del mundo, un lugar un poco más dulce.
El itinerario sale de la plaza Cataluña de Benissanet, por la calle de Mora, el camino viejo de Mora, también conocido como el camino de las Norias. Más adelante, el itinerario gira 90o a la izquierda y sube en dirección a la montaña. Hay que prestar mucha atención a la hora de atravesar la carretera T-324. Se sigue arriba, hasta la falda de la sierra. Las vistas sobre los Planes y los cultivos, son magníficas. El itinerario gira en dirección suroeste y, más adelante, termina girando al sureste para ir a encontrar el camino de la Balsa Nueva y recuperar la dirección oeste. Se sube un pequeño cuello entre bosque y cultivos (la parte más exigente de la ruta) y, al poco se gira en dirección sureste, para bajar hasta llegar a Miravet.
Se atraviesa la parte baja del pueblo y se sale a la plaza del Arenal, ante el majestuoso Ebro, que en este punto gira para ir a lamer las casas de Miravet. Este es, con seguridad, uno de los puntos más emblemáticos de la Ribera de Ebro. Se continúa por el camino de las Isletas para ir a salir en el arrabal de los Canterers. Se sigue la carretera en dirección a Benissanet y, con mucha precaución se gira a la izquierda para tomar el camino de los Aubals. Se gira rápidamente a la derecha en el primer cruce y se continúa en dirección noreste. Se cruza el barranco del Lligallo y luego se gira a la izquierda para ir a salir nuevamente al camino de la Bassa Nova. Sólo hay que seguirlo para llegar, primero en la carretera y, enseguida, en Benissanet.
Itinerario circular con salida y llegada en el pueblo de Benissanet. A pesar del poco desnivel, alguna subida puede resultar pesada para niños y personas poco acostumbradas. Se combinan caminos asfaltados con algún tramo de tierra. El itinerario no está señalizado pero sí georreferenciado para poder seguir en el móvil o con un GPS.
Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesario descargar el track. Sólo está señalizada la parte del itinerario que coincide con el Camí de l’Ebre.
Ajut pel projecte estratègic “Desenvolupament de l’oferta de senderisme i cicloturisme a la Ribera d’Ebre”. Operació: Ajuts destinats als projectes de cooperació dels grups d’acció local.
Actuació del Programa de Desenvolupament Rural de Catalunya 2014-2020, cofinançada per:
Plaça Sant Roc 2
Mora d’Ebre 43740
977 40 18 51 · 8h a 15h