La santa que se bañaba en el Ebro

De Garcia a la ermita de Santa Magdalena

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Introducción a la ruta

Siempre ha sido recomendable mantener buenas relaciones con los santos y las santas, especialmente si se quiere que sean diligentes en su buen oficio de mediadores con los de más «arriba». Cuando estos se olvidaban de abrir el grifo durante demasiado tiempo, los Garcian y Garcian recurrían a Santa Magdalena con rogativas pidiendo ayuda. Para que la Santa recordara los beneficios y Bonaventura del agua, era tradición bajarla a hombros a tomar un baño en el Ebro.

Tras ser cabeceo al río, bien fresquita y complacida, los aldeanos retornaban Santa María Magdalena en su trono arriba la sierra para que, estando nuevamente cerquita del Señor, intercede para poner fin a la sequía. La excursión propuesta recuerda los viajes Santa Magdalena para tomar las aguas, y especialmente las romerías de la gente de García hasta su ermita estimada situada en un lugar muy especial de los contrafuertes meridionales de la sierra del Tormo.

El día de la Ermita, como se denomina la romería anual en Santa Magdalena, no pueden faltar la clotxa, la misa, los gozos, los bolos, la paella, la jota y la subasta del mono. Buena parte de los vecinos y vecinas de Garcia se encuentran ese día a la ermita. Cada familia suele ocupar el mismo lugar cada año (para muchos es algo casi tan sagrado como la santa). Una vez instalados compartirán el día yendo de mesa en mesa y participando de los juegos y de los bailes.

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

La Picossa. Ribera d’Ebre 1:20.000 Ed. Piolet

Descripción de la ruta

Se sale de la parte alta del pueblo, de la iglesia Vella (1), destruida durante la Guerra Civil, en la Batalla del Ebro. Las vistas desde aquí del pueblo, el río y la cubeta de Mora, son magníficas. Al oeste, en el lado del río, sale una pista que baja a encontrar el barranco del Rec de Bas (2). Se cruza el barranco y justo delante, un poco a la derecha del camino que sube hacia la granja de Ca la Figuera, se encuentra un sendero bien humilde que, de hecho, corresponde al viejo camino de Creveta, un camino de herradura muy interesante que en realidad es el viejo camino real de Garcia en la Torre del Español.
Durante siglos, antes de que los coches nos hicieran más perezosos, éste era el camino que utilizaba la gente de García para subir de romería caminando a su amada ermita de Santa Magdalena, el primer sábado después del Domingo de Pascua.

Con unas lazadas el camino se planta enseguida arriba de llanura cultivada de Ca la Figuera (3). El camino la travesía en el recto y sube ladera arriba, entre olivos abandonados y el bosque. Muy pronto se encuentra la pista de acceso a las torres de alta tensión (4). El camino antiguo es bajo, desgraciadamente emboscado, pero se reencuentra enseguida a mano izquierda (5) y continúa, muy inteligente, buscando siempre la mejor cota, cresta cuando puede, para evitar perder el mínimo desnivel en una zona llena de barrancos partes.

Más adelante se cruza otra pista (6) y se continúa arriba para llegar a un collado e iniciar un descenso hasta encontrar, después de un tramo muy erosionado, el final de un camino carretero (7). El lugar se conoce como plaza de los Carros debido a que, antiguamente, sólo se podía llegar hasta aquí con este vehículo. Se sigue recto hacia arriba, dejando una vertiente rocoso a la derecha, conocido como la Llisera. Tras unas elegantes lazadas termina en la pista hormigonada (8) que lleva hasta la ermita (9). La vuelta es muy recomendable hacerla siguiendo el mismo camino.

La ermita de Santa Magdalena fue construida junto a un surtidor de agua que, según aseguran, siempre mana, y aprovechando una cueva natural bien grande bajo el risco que se conoce como la roca de la Ermita. Se trata de un edificio humilde, que durante la Guerra Civil fue incendiado, pero que goza de un gran significado simbólico por el profundo arraigo de la romería que allí se sigue celebrando cada año.

Recomendaciones

Ida y vuelta por el mismo itinerario. Se puede salir caminando desde la parte baja del pueblo o estacionar el vehículo cerca de la iglesia Vieja. El barranco del Rec de Bas, donde se toma el camino de herradura, también es accesible desde la carretera C-12, en el km 17, y permite ahorrar un pedazo del recorrido, especialmente la subida de vuelta en lo alto del pueblo.

Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesareo descargar el track. Esta ruta se alla parcialmente señalizada como   “ Circuit de l’Ermita – camí de la Creveta”.

Galería de imágenes