La montaña que aprieta el Ebro

Ascensión al pico del Águila desde la ermita de Santa Paulina, descenso al camino del Paso del Asno y vuelta por el barranco de Barbers

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Introducción a la ruta

«El río había comenzado a crecer a medianoche, y en la amanecida, cuando despertarme, ya lo oí que roncaba igual que un feram. Me entró una inquietud que no me dejaba pegar ojo. Aquella mañana habíamos de emprender viaje hacia Mora y el laúd, con una carga de veinte toneladas de lignito, estaba preparado en el muelle desde la tarde antes.

-Ha subido mucho -me dijo mi mujer después de dar un vistazo al río por la ventana-. ¿Quieres decir que te aviar?

Voy mascullar que no lo sabía, pero cualquiera que conociera un poco el tío Godia, nuestro patrón, podría asegurar sin pifiarla-la que, aunque se juntara el cielo con la tierra, el viejo soltaría amarras. »

Así comienza uno de los relatos de Jesús Moncada del libro Historias de la mano izquierda, donde explica una navegación trepidante, el límite del naufragio, cabalgando sobre un Ebro crecido. Imaginarse aquel laúd, cargado de carbón, enfilando el paso del Asno, con la corriente golpeando las paredes rocosas de la orilla, aunque pone ahora los pelos de punta.

La excursión propuesta permite precisamente, contemplar este estrecho del Ebro desde las alturas y caminar por el histórico camino de herradura que aún se conserva. Además, la ascensión a uno de los mejores miradores de la comarca regala unas vistas extraordinarias.

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

Ascó. Rutes de senderisme. 1:20.000 Ed. Piolet

Descripción de la ruta

Al llegar a la pequeña rotonda frente a la ermita, hay que tomar el camino de tierra que marcha de plano a la derecha y continuar en dirección sur por encima de un fondo de árboles plantados. Al final (1) se encuentra señalizado el camino que lleva a la Punta del Águila y que sube por uno de los lomos del barranco de Barbers.

Durante el primer tramo se sigue un sendero, abierta recientemente, que permite superar la faja de roca que baja de la montaña. Una vez en sobre (2), la pendiente se suaviza y pronto se encuentran los testimonios de los agricultores y pastores que trabajaron este lugar: un corralito escondido en una entrada del camino, los restos de un pequeño maset en ruinas, un encantador aljibe, claro, los márgenes de piedra seca con que procuraban atrapar la tierra fértil de la vertiente.

Se llega al cuello (3) donde había estado la era de estos antiguos cultivos. La cima del Pico del Águila está muy cerca (4) y vale la pena ascender a él. Desde lo alto las vistas sobre la Ribera, el Priorat y Terra Alta son espléndidas.

Hay que devolver el cuello (3) para coger el sendero que gorjea la cresta y que acaba bajando al río. Se supera la primera punta (5) y al cabo de un rato se encuentra una bifurcación (6). Atención, hay que seguir el sendero que recorre la cresta de la izquierda, en dirección noreste. El camino es muy airoso y las vistas sobre el río y la zona del estrecho son sorprendentes.

Se llega al pie de una torre eléctrica de alta tensión (7). El sendero que baja al paso del Asno sale a la derecha. Hay que advertir que la pendiente es bastante pronunciada y la bajada no es muy cómoda (la pista que llega a la torre puede ser una alternativa, pero se aleja del paso del Asno, uno de los rincones más interesantes de la excursión).

El sendero desemboca en el camino del Paso del Asno (8), un camino de herradura histórico que milagrosamente ha sobrevivido al «progreso». Vale la pena seguir un poquito en sentido este por admirarlo y devolver entonces a este punto para continuar en dirección a Ascó. Este tramo coincide con el itinerario del Camino del Ebro (GR-99).

El viejo camino de herradura desemboca en la pista que baja de la torre eléctrica y, al cabo de nada, se llega a una gran cruce (9) donde se encuentra el camino asfaltado que llega de Ascó. Se deja el camino ancho de tierra que sigue recto y se va a la izquierda, siguiendo el fondo del barranco de Barbers hasta retornar al punto de salida.

Recomendaciones

El itinerario propuesto comienza en la nueva ermita de Santa Paulina. Para llegar, se sale de Ascó por la carretera de Camposines (C-12B). Enseguida, se encuentra un desvío a mano izquierda que da acceso al centro de recogida. Se continúa por el camino asfaltado que marcha paralelo al río hasta encontrar una bifurcación, junto a la pared de un antiguo cortijo. Se continúa en dirección a Mas de Prades. El camino asfaltado lleva directamente a la ermita.

Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesario descargar el track. La ruta cuenta con la señalización de Caminos Naturales del GR-99 y la señalización de ruta del Camino de Sirga.

Galería de imágenes