La memoria del río

Un paseo por la orilla del Ebro entre los campos y masías de Móra la Nova

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Introducción a la ruta

El Ebro, como todos los grandes ríos, era hiperactivo. Hace unos años no paraba quieto transportando sedimentos ahora hacia aquí, ahora allá. Tan pronto los dejaba en un lado y construía un galacho, como, con la siguiente crecida, el desmontaba y lo enviaba a la mar, para ir haciendo crecer el Delta. La gente que siempre ha vivido en su borde, conocía bien sus cambios de humor. El Ebro era un río impulsivo, a veces atabaladot y peligroso, otros, pacífico e inofensivo como un corderito.

Como todos los grandes ríos, su agua regala la vida, pero también la puede tomar; regala tierra fértil, pero no siempre dura. Ahora, sin embargo, como si se tratara de un niño hipermedicat, los embalses han acabado con sus arrebatos (cosa que muchos agradecen, claro). Desgraciadamente, las tomas acabaron con la navegación del río y condenaron el delta. Ahora son cada vez más numerosas las voces que reclaman que el río vuelva a jugar a cargar y repartir sedimentos hasta llegar al mar.

El paseo propuesta recorre las terrazas fértiles ante Mora de Ebro, formadas por el río en otros tiempos y donde familias de agricultores levantaron las masías de Mora, el origen de la población de Móra la Nova nacida oficialmente en 1830. Se camina a junto al río, entre campos de frutales y bosques de ribera, enlazando algunos de los antiguos caseríos de la zona.

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

La Picossa. Ribera d’Ebre 1:20.000 Ed. Piolet

Descripción de la ruta

El itinerario sale del Mas de la Coixa, situado junto a una rotonda de la Carretera C-12 y la N-420. Se trata de unos de los caseríos más antiguos y emblemáticos, convertido ahora en alojamiento de la Red de Albergues de Cataluña. Se cree que tiene su origen en una antigua torre medieval de vigilancia y control del río. El edificio actual data del siglo XVIII y fue construido para servir como lonja y almacén de los productos que los llaguters transportaban arriba y abajo del Ebro con sus embarcaciones, los laúdes. El pero contaba con cuadras, corrales, almazaras de aceite y vino y depósito por el grano, entre otras dependencias.

Desde el aparcamiento (1), se baja a encontrar el camino que, a la derecha, circula junto el mas y va a encontrar un paso por debajo de la carretera C-12 (2). Enseguida se llega a Mora la Nova, en la plaza Cataluña (3). En este punto hay que girar a completamente a la izquierda y continuar por la calle que baja en dirección al río. Se vuelve a pasar por debajo de la C-12 y se llega al embarcadero (4).

Se va a la izquierda, aguas abajo, para ir a pasar bajo el puente de Mora (5) y, después, bajo el nuevo puente de la carretera nacional (6). Se sigue el camino de las Sequines que aquí va paralelo al río. Más abajo se encuentra la isla del Galatxo (7), un recuerdo de cuando las avenidas del río barajaban cauce y modificaban su curso. Este espacio es ahora dentro de la Reserva Natural de Fauna Salvaje de las Islas del Ebro.

El camino circula entre el bosque de ribera y los cultivos hasta llegar al punto donde gira a la izquierda, arriba (8). Antes de subir, pero, vale la pena adentrarse en el bosque siguiendo un sendero bien visible. En pocos metros se llega a una bonita rincón sobre el galacho, el brazo del río que corre entre la isla y la ribera.

Siguiendo nuevamente el camino, se pasa junto al Mas de Txevarria y se llega en lo alto (9). Se gira a la izquierda para continuar el camino de vuelta que, enseguida, lleva mas de Pedret y el mas de Batistet. Se vuelta la masada por la derecha y se llega a un cruce (10) con el camino que lleva a la carretera. Se sigue en dirección contraria, a la izquierda, para terminar de cercar el mas, bajar en la terraza inferior del río e ir a buscar un paso bajo la carretera nacional (11). Al otro lado, se gira a la derecha para devolver el mas de la Coixa (1).

Recomendaciones

Se trata de un paseo muy agradable entre los campos de lujo junto al Ebro, ante la población de Mora la Nova. La propuesta es muy fácilmente escurçable a la mitad, por ejemplo. Es ideal para hacerla con niños y también en bicicleta, especialmente cuando florecen los frutales.

Para poder seguir correctamente el itinerario, es necesario descargar el track. En esta ruta, el itinerario está señalizado aunque en algún punto puede marcar algún elemento de señalización direccional.

Galería de imágenes