Del río al pie de la sierra

Ginestar

Datos técnicos

Datos técnicos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Información de la ruta

Descripción de la ruta

Ginestar se levantó sobre tierras fértiles de aluvión, es decir, llevadas por el Ebro. Algunos vinculan el origen del pueblo a antiguas alquerías árabes, casas de campo con tierras de cultivo, generalmente de regadío. El río les aseguró agua y buenas cosechas a sus pobladores, ahora bien, también ha sido uno de los pueblos más afectados por las riadas. De vez en cuando, el Ebro se ha llevado décadas de trabajo e ilusiones, como la crecida de 1787, que provocó tres muertos y que hizo que se tuvieran que derribar ciento veintidós tres casas.

Durante siglos, las tierras más fértiles han sido, por supuesto, aquellas donde las norias podían sacar agua del acuífero del río para regar los campos cercanos. A medida que nos alejamos del río, sin embargo, esto resulta más difícil o incluso imposible. Así, a pesar de ver el enorme caudal de agua bajando por el Ebro, la agricultura tradicional de las sierras de la comarca ha sido de secano, la que era capaz de resistir los calurosos veranos sin una gota de agua. Hoy día, sin embargo, las bombas chupan el agua del río y la elevan para regar campos a cotas que los antiguos agricultores no hubieran podido soñar nunca.

La excursión propuesta permite hacer una cata de estos dos mundos, tan diferentes, y de la evolución de la agricultura en la comarca. El itinerario sale del pueblo atravesando los campos de regadío tradicionales que rodeaban el pueblo. Después de atravesar la carretera C-12 por un paso subterráneo se sigue el camino asfaltado que supera el primer zócalo de la sierra para situarse en las Llanuras, una zona tradicional de cultivos con una parcelación muy interesante.

El itinerario llega hasta las estribaciones de las montañas de Tivissa y recorre sus pies, cruzando varios barrancos que bajan de la montaña (Escalera, Comunes, Biscorn, Vallonga …). Los contrastes entre los paisajes de regadío y los de secano son muy marcados. Se acaba devolviendo al pueblo por el camino del Collet de la Basseta que pasa por delante de la ermita de San Isidro (s. XVII).

Mapa y tracks

Tracks

Mapa recomendado

Recomendaciones

Itinerario circular con salida y llegada en el pueblo de Ginestar. A pesar del poco desnivel, alguna subida puede resultar pesada para niños y personas poco acostumbradas. Se combinan tramos asfaltados con caminos de tierra. El itinerario no está señalizado pero sí georreferenciado para poder seguir en el móvil o con un GPS.

Galería de imágenes