La memoria del río
El Ebro, como todos los grandes ríos, era hiperactivo. Hace unos años no paraba quieto transportando sedimentos ahora hacia aquí, ahora allá. Tan pronto los dejaba en un lado y construía un galacho, como, con la siguiente crecida, el desmontaba y lo enviaba a la mar, para ir haciendo crecer el Delta. La gente que […]
Horizontes balsámicos
Que tienen los horizontes que nos gusta tanto contemplarlos? Los estudios neurológicos más modernos aseguran que los entornos naturales tienen profundos efectos restauradores en nuestro bienestar. Según los expertos, un entorno natural debe contar con tres elementos fundamentales para poder ejercer plenamente el efecto reequilibrador sobre nosotros: debe ayudarnos a tener la sensación de que […]
Detrás los pasos de los caballeros del Temple
Era mediados de noviembre del 1308 y ya hacía casi un año que los templarios de Miravet resistían el asedio de las tropas reales. En diciembre de 1307 Jaime II había mandado arrestar a todos los de su reino acusados de herejía. El monarca catalán había decidido sacar provecho de la derrota de la orden […]
La paz del Ebro
Pocas cosas hay tan majestuosas como contemplar el tráfico reposado, tranquilo de millones de metros cúbicos de agua. Quien más quien menos, sabe de la fuerza terrible que puede tener el agua. Así pues, poder observar discurrir plácidamente, pacíficamente, regalando la vida, resulta un espectáculo delicioso. Son muchos los que podrían pasar horas y horas […]
El río de la vida
Otros ojos han contemplado el Ebro desde aquí arriba mismo. Cómo sería este territorio durante la primera Edad del Hierro? ¿Qué les pasaba por la cabeza a los habitantes que asentarse arriba el cerro de Sebes cuando contemplaban el majestuoso río? La vida de aquellos antepasados no sería paso idílica, preocupados por una subsistencia del […]
El Ebro más escondido
Ibrahim tenía sólo diez años pero hacía unos cuantos que su padre le había confiado la responsabilidad de apacentar el pequeño rebaño de cabras con que contaba la familia. Vivían en la pequeña alquería de Muràbit, situada sobre unos acantilados que caían sobre el río. Los navegantes la encontraban a la salida del paso entre […]
Cumbres con estrellas
Como es que hay montañas que son más que montañas? Pues porque los humanos somos animales simbólicos. Para ordenar el mundo y comunicarnos, empaquetamos y comprimimos significados dentro artefactos que, sólo pueden abrir aquellos que tienen las claves de acceso. Es decir, creamos símbolos, elementos aparentemente simples, pero que están llenos de significados para los que comparten los códigos. Así, una montaña que para muchos podría pasar desapercibida, para otros, forma parte de su vida y de su identidad.